domingo, 20 de diciembre de 2015

EL SALVADOR



EL SALVADOR

MATEO 1:21-23 Y dará a luz un hijo, y llamarás su nombre JESÚS, porque él salvará a su pueblo de sus pecados. Todo esto aconteció para que se cumpliese lo dicho por el Señor por medio del profeta, cuando dijo: He aquí, una virgen concebirá y dará a luz un hijo, Y llamarás su nombre Emanuel, que traducido es: Dios con nosotros. (V.R.V.)

©      Nace El Salvador, nuestro Señor y Salvador Jesús.
La imagen mental que nos viene generalmente de la palabra “salvación” es la de vivir en un lugar, o estar en una situación, en la cual nos sintamos seguros, tranquilos y con paz. Muchos buscan salvarse intentando alcanzar una buena posición económica; otros por medio del juego de azar etc. Todos en mayor o menor grado buscamos algún tipo de salvación.

©      La Biblia nos enseña que precisamente Jesús vino para salvar a la humanidad, pues la verdadera salvación está centrada en Él.

Algunos argumentan que Jesús vino para ser sólo un salvador espiritual, pero la Palabra de Dios nos enseña que Él es un Salvador total. El vino para bendecir nuestro espíritu alma y cuerpo. La palabra salvación en la Biblia implica una salvación total.

Es por eso que Cristo ha venido para solucionar nuestro principal problema:
©      El Espiritual.
Una vez que esa área está arreglada, su poder es tan grande que afecta para bien también a las demás áreas de nuestra vida.
La salvación que Cristo provee nos abre las puertas a un nuevo estilo de vida, a una nueva manera de vivir y hacer las cosas. El evangelio de la salvación en Cristo es cultura, pues nos enseña un nuevo estilo de vida que es maravilloso vivir.
©      Por eso ¡Vale la pena tener a Cristo como el Salvador de nuestras vidas!

CONFESIÓN DE FE:
GRACIAS A DIOS NOS NACE UN VERDADERO SALVADOR, JESUCRISTO. YO ESTOY TOTALMENTE CONVENCIDO QUE ÉL ES MI SALVADOR TOTAL, EN ÉL TENGO TODO LO QUE PUEDA ANHELAR, ÉL ES SUFICIENTE PARA MÍ.

ORACIÓN:
Señor Jesús, Elohim Yishi, Dios de mi Salvación (Salmo 25:5). Gracias Jesús porque contigo tengo todo lo que puedo anhelar, Tú has provisto para mi, y todos los que en Ti creen, una salvación integral, Tu eres único y suficiente, esta es mi fe y sé que la de muchos también, gracias por nacer en nuestros corazones, el verdadero pesebre, en donde, definitivamente y de una vez por todas, nos diste la potestad de ser llamados hijos de Dios y la vida eterna; pues se que la salvación está en una persona, en Ti mi Señor Jesús, no en un sistema de creencias o de buenas obras, y que la naturaleza y voluntad de Dios es salvar lo que se había perdido. Así que Tú, El Todopoderoso, eres el Dios de mi salvación. Gracias Emanuel, Señor Jesús, nuestro Salvador. Amén.



Juan Manuel Lamus O.

***ABUNDANCIA*** ***CARTA AL NIÑO DIOS***


***ABUNDANCIA***
***CARTA AL NIÑO DIOS***

A través de esta carta quiero llegar a Ti, pero no como en otros años en que pedía regalos para mí. Esta vez quiero pedirte algo para papá y mamá.

Me he dado cuenta de que a veces el mundo de los adultos es complicado y confuso, y la verdad es que a ratos no sé que quieren decirme ni enseñarme. Me exigen cosas que ellos mismos no hacen, me enseñan cosas que ellos mismos no practican, y me hablan de amor cuando ellos mismos no parecen entenderlo.

Trabajan y corren para logar muchas cosas pero no tiene tiempo para disfrutarlas. Aseguran que soy lo más importante de sus vidas pero le dedican más esfuerzo a su trabajo y ocupaciones. Dicen quererme mucho pero en aras de educarme a veces me ignoran, me insultan o me maltratan.

Por eso quiero pedirte este año que papá y mamá aprendan a amarte, y sepan mostrarme lo que es el verdadero significado de la Navidad, es decir:
©      Que comprendan, por ejemplo, que disfruto tanto dando como recibiendo. 
©      Que me lleven a compartir un momento de cantos y alegrías con quienes no tienen familia. 
©      Que me permitan conseguir un regalo para un niño que no tiene padres que se lo den. 
©      Que me ayuden a preparar un obsequio para un anciano pobre o un mendigo desamparado. 
©      Que me den pocos regalos porque disfruto más cuando recibo poco.
©      Que sepan que cuando me dan tantas cosas, además de que me saturan, aprendo a medir su amor por lo que me den. 
©      Que no me amenacen asegurándome que Tú me traerás regalos solo si me comporto bien; los regalos no simbolizan Tu amor y sé que este no me faltará aunque me porte mal. 
©      Que entiendan que gozo más con ellos que con cualquier obsequio.
©      Que sepan que su interés y atención personal me dicen más que todo lo que me pueden regalar. 
©      Que comprendan que me gusta verlos compartir con los otros no solo lo que nos sobra sino también lo que nos puede faltar.
©      Que me ayuden a compartir con los que tienen menos y a no envidiar a los que reciben más.

¡¡¡Gracias Dios mío por la abundancia con la que siempre me has provisto!!!

PROVERBIOS 21:26
Hay quienes se la pasan codiciando todo el tiempo, ¡pero a los justos les encanta dar! (N.T.V.)



***CARTA PARA MI HIJA/O EN NAVIDAD***



Esta es una carta que le escribo a mi hija/o para la Navidad, es un compromiso que hago como papá, y que me gustaría compartir con todos los padres que quieran involucrarse más con la educación y la salud física y emocional de sus hijos. 



©      Yo me comprometo hoy a ser un mejor papá, a ser una mejor persona y a ser un ejemplo positivo para mi familia y mi entorno.

©      Hijita de mi corazón, en esta navidad quiero entregarte todo mi amor y decirte que iluminas mi vida cada segundo, que llenas todo mi ser, que me haces inmensamente feliz, que me enseñas humildad, inocencia, pureza y verdad con cada mirada, con cada gesto y con cada cosa inteligente que haces.

©      Me llenas de orgullo y mi corazón se siente llenito de paz y de agradecimiento a la vida y a Dios por ponerte en mi camino. 

©      Gracias por estar siempre cerca, por ser una lección constante de amor incondicional, por adorarme como lo haces y por ser mi razón, mi conciencia, mi adoración. 



Esta lista la voy a colgar en un lugar especial de la casa, y la voy a leer todos los días para ser un mejor papá. 



©      Voy a intentar escucharte más e intervenir menos.

©      Voy a intentar gritar menos y controlarme más.

©      Voy a intentar ser más paciente.

©      Voy a intentar ser más tolerante.

©      Voy a intentar que dialoguemos más.

©      Voy a intentar abrazarte más.

©      Voy a intentar decirte más veces cuánto te amo.

©      Voy a intentar regañarte menos y entenderte más.

©      Voy a intentar darte más libertad.

©      Voy a intentar no ser tan exigente.

©      Voy a intentar no criticarte por cosas tontas.

©      Voy a intentar pasar más tiempo contigo.



¡¡¡Te amo hasta más allá del cielo y las estrellas, tu papá!!!



EFESIOS 6:4

Padres, no hagan enojar a sus hijos con la forma en que los tratan. Más bien, críenlos con la disciplina e instrucción que proviene del Señor. (N.T.V.)



Un Abrazo, Dios te bendiga y te guarde, haga resplandecer su rostro sobre ti, y tenga de ti misericordia; y permita que prosperes en todas las áreas de tu vida, y derrame sobre ti muchas bendiciones de Vida, Paz, Amor, Salud y mucha Prosperidad



Juan Manuel Lamus O.

ETAPAS


ETAPAS

Filipenses 1:3-7 Cada vez que pienso en ustedes, le doy gracias a mi Dios. Siempre que oro, pido por todos ustedes con alegría, porque han colaborado conmigo en dar a conocer la Buena Noticia acerca de Cristo desde el momento que la escucharon por primera vez hasta ahora. Y estoy seguro de que Dios, quien comenzó la buena obra en ustedes, la continuará hasta que quede completamente terminada el día que Cristo Jesús vuelva. Está bien que sienta estas cosas por todos ustedes, porque ocupan un lugar especial en mi corazón. Participan conmigo del favor especial de Dios, tanto en mi prisión como al defender y confirmar la verdad de la Buena Noticia. (N.T.V.)

La senda de cada cristiano es única. Pero ciertas etapas del crecimiento deben ser comunes a todos los creyentes. Por ejemplo:
©      Dios quiere enseñar principios básicos a sus nuevos seguidores, como un fundamento sobre el cual puedan crecer. Y Él expresa estas verdades por medio de otros creyentes, su Palabra y las circunstancias de la vida.
©      El Señor nos permite servirle. Fuimos creados para hacer buenas obras y esto se vuelve evidente a medida que los cristianos en crecimiento usan sus talentos para glorificar a Jesús (Efesios 2:10).
©      Dios nos permite experimentar “sentimientos de frustración por insuficiencia”. El orgullo y la confianza en uno mismo son amenazas para el crecimiento espiritual. Por tanto, nuestro Padre celestial nos lleva a un punto en el que nos damos cuenta de que no podemos hacer nada de valor sin la gracia y el poder de Dios. (Juan 15:5B)
©      Para lograr que la libertad sea una realidad, el Padre hará que sus hijos se enfrenten a lo que los tiene cautivos. Muchas veces llevamos encima heridas, temores y otro “bagaje” desde la niñez, y no sabemos cómo tener la victoria. Dios nos permite que enfrentemos esos problemas con su ayuda. Cuando entregamos los problemas a Él y buscamos su perspectiva, Él actúa para liberarnos. (Salmo 23:4)
©      El Señor nos enseña cómo vivir la “vida transformada” (Gálatas 2:20). Nuestra naturaleza pecaminosa ha sido crucificada con Cristo, y la vida del Salvador se expresa a través de nosotros cuando nos rendimos a la influencia del Espíritu.

Quizás pueda notar un área en la que Cristo necesita todavía trabajar en su vida. Ríndase al Espíritu Santo y pídale que le ayude a ser más como Jesús.

CONFESIÓN DE FE:
A PESAR DE QUE DEBO VIVIR CADA ETAPA DE MI VIDA, ME RENDIRÉ CON TODAS MIS DEBILIDADES AL ESPÍRITU SANTO DE DIOS Y PERMITIRÉ QUE EL CARÁCTER DE CRISTO SEA FORMADO EN MÍ; SÉ QUE  ESTO ME ASEGURA UN CRECIMIENTO ESPIRITUAL PLENO, SANO Y ADECUADO.

ORACIÓN:
Dios mío, Jehová El Shaddai, El Todopoderoso (Génesis 17:1). Mi Señor y Salvador Jesucristo, grande en misericordia y amor, por tu gracia he sido levantado y rescatado para una nueva vida, gracias mi amado Jesús. Hoy te pido que me ayudes, me des la fortaleza y valentía suficientes para identificar las etapas que debo desarrollar en mi vida como cristiano, aquellas áreas de mi vida en las cuales no he permitido que Tú obres la transformación con tu infinita gracia y poder, para así llegar a la plenitud que Tú tienes para mi, el carácter de un varón maduro espiritualmente, preparado para servir y edificar en tu reino. Gracias mi Señor, Salvador y Maestro Jesús por tus enseñanzas. Amén.



Juan Manuel Lamus O.

EL NACIMIENTO DE CRISTO



EL NACIMIENTO DE CRISTO
“Una Reacción Reveladora”

La historia de la Navidad es hermosa, pero en la actualidad resulta muy fácil pasar por alto el verdadero significado de este evento histórico tan importante, simplemente por el hecho de oírlo año tras año. No obstante, fijemos nuestra atención por unos momentos en el relato de Mateo 2:1-12, que nos habla acerca de la llegada de los magos a Jerusalén en busca del niño Jesús. Leamos…

MATEO 2:1-12 Cuando Jesús nació en Belén de Judea en días del rey Herodes, vinieron del oriente a Jerusalén unos magos, diciendo: ¿Dónde está el rey de los judíos, que ha nacido? Porque su estrella hemos visto en el oriente, y venimos a adorarle. Oyendo esto, el rey Herodes se turbó, y toda Jerusalén con él. Y convocados todos los principales sacerdotes, y los escribas del pueblo, les preguntó dónde había de nacer el Cristo. Ellos le dijeron: En Belén de Judea; porque así está escrito por el profeta: Y tú, Belén, de la tierra de Judá, No eres la más pequeña entre los príncipes de Judá; Porque de ti saldrá un guiador, Que apacentará a mi pueblo Israel. Entonces Herodes, llamando en secreto a los magos, indagó de ellos diligentemente el tiempo de la aparición de la estrella; y enviándolos a Belén, dijo: Id allá y averiguad con diligencia acerca del niño; y cuando le halléis, hacédmelo saber, para que yo también vaya y le adore. Ellos, habiendo oído al rey, se fueron; y he aquí la estrella que habían visto en el oriente iba delante de ellos, hasta que llegando, se detuvo sobre donde estaba el niño. Y al ver la estrella, se regocijaron con muy grande gozo. Y al entrar en la casa, vieron al niño con su madre María, y postrándose, lo adoraron; y abriendo sus tesoros, le ofrecieron presentes: oro, incienso y mirra. Pero siendo avisados por revelación en sueños que no volviesen a Herodes, regresaron a su tierra por otro camino. (V.R.V.)

En este pasaje podemos identificar cuando menos tres reacciones que surgieron ante la noticia del nacimiento de Cristo, las cuales se repiten en nuestros días con asombrosa frecuencia; veamos…

I.   TRES REACCIONES DISTINTAS

1.   INDIFERENCIA.
©      Las autoridades religiosas representan las reacciones de la mayoría en la actualidad: en el mejor de los casos, neutral.
Ø  Gran parte de los judío habían esperado por largos años que surgiera un líder, el Mesías, que liberaría al pueblo de Dios del yugo romano.
Ø  Aunque muchos de ellos sabían que nacería en Belén (Miqueas 5:2; Mateo 2:4-5), se turbaron pero no hicieron el menor esfuerzo por recabar más información además de la que la que obtuvieron de los magos, ni por ir a adorar al recién nacido.

©      En nuestros días muchos se comportan de manera semejante.
Ø  No se preocupan por saber más acerca del Señor sino que buscan ansiosos qué obsequiar a quién, a dónde ir de vacaciones o cómo agradar a sus seres queridos.
Ø  No es que estén en contra del Señor Jesucristo sino que tienen miles de cosas que les demandan toda su atención.

2.   ODIO.
©      El rey Herodes demostró el segundo tipo de reacción que muchos tienen en cuanto al motivo de tanta agitación.
Ø  Él fue un gobernante cruel y astuto, odiado por los judíos, que estaba ebrio de poder y no toleraba rivalidad alguna que pudiera representarle la pérdida de su prestigio ni poder.
Ø  No es de sorprender, entonces, que también se turbara al saber que había nacido otro rey (Mateo 2:3).
Ø  Por eso, al darse cuenta que los magos regresaron por otro camino, se enojó y “mandó matar a todos los niños menores de dos años que había en Belén y sus alrededores” (Mateo 2:16).

©      Hoy en día muchos reaccionan por odio en contra de Cristo y hacen lo que pueden por impedir cualquier demostración pública que exalte su Nombre.
Ø  Temen perder su prestigio y dominio que les represente competencia.
Ø  Apelan a la tolerancia e igualdad de derechos garantizada por leyes que pasan por alto normas que benefician al grueso de la población.

3.   ADORACIÓN.
©      Los magos representan a quienes se deleitan en honrar a Cristo.
Ø  Mateo 2:11 dice que ellos, “al entrar en la casa, vieron al niño con su madre María”.
Ø  Estos varones sabios y acaudalados estaban convencidos de que ese Niño era el rey de los judíos y “postrándose le adoraron” con reverencia.
Ø  Luego, “abriendo sus tesoros, le ofrecieron presentes: oro, incienso y mirra”:
A.  Oro: En aquellos tiempos “El Oro” era, como hasta el presente, el metal más valioso, digno de un rey.
B.  Incienso: Por otra parte, “El Incienso” era utilizado por los sacerdotes del templo para rociar el altar del sacrificio y llegó a simbolizar que el Señor Jesús vino no para ser servido, sino para servir (Mateo 20:28).
C.  Mirra: A su vez, “La Mirra” era usada primordialmente como especia aromática para disipar los olores fétidos de la descomposición de un cuerpo que era sepultado (Juan 19:39,40). Y sirvió para enfatizar la misión divina de Cristo al entregar su vida para otorgar salvación a la humanidad.
Ø  El último acto de adoración sucedió cuando los magos escucharon y obedecieron la voz de Dios que les indicó que regresaran a su tierra de origen por otro camino (Mateo 2:12), sin pasar por Jerusalén.

II.CÓMO DEBEMOS ADORAR NOSOTROS
©      En la actualidad nuestro Dios sigue instándonos a adorar a Cristo.
Ø  La verdadera adoración consiste en la actitud de nuestro corazón y no en una acción externa.
Ø  Por consiguiente, toda adoración genuina requiere:
1.   Pureza de corazón. Antes de adorar debemos arrepentirnos y confesar todo pecado conocido.
2.   Espíritu de humildad. En nuestra relación con el Dios omnipotente no hay lugar para el orgullo.
3.   Espíritu de sumisión. Debe haber sumisión a la voluntad de Dios, hacer solamente lo que Él quiera.
4.   Espíritu de rendición. De entrega total, hacer todo a un lado a fin de enfocarnos en nuestra comunión con Él.
5.   Espíritu de obediencia. No podemos adorar a Dios y al mismo tiempo permitir que nuestro yo ocupe el trono de nuestra vida.

©      Por otra parte, debemos estar alertas a las oportunidades de adorar que el Señor manifieste, en su bondad, en las vidas de los demás.

CONCLUSIÓN:
©      Tratándose de quienes reaccionan de una u otra manera ante la celebración de la Navidad, la mayoría de nosotros ha sido parte de una de esas tres categorías mencionadas.
Ø  Algunos son neutrales tocante al Señor Jesucristo y están interesados en sus propios asuntos sin detenerse a considerar los detalles asombrosos relacionados con el nacimiento de Cristo.
Ø  Otros son abiertamente hostiles a todo lo que se relacione con el nombre de Cristo y lo que representa.
Ø  En contraste a todo esto, solo unos cuantos se deleitarán en adorarlo y honrar su nombre en esta época del año.

Mi oración es:
©      Que a semejanza de los magos que viajaron desde el oriente con el fin de postrarse delante de Él en adoración y ofrecerle lo mejor de sus dones, nosotros también le busquemos de todo corazón.
©      Que nos esforcemos por hacer a un lado todas las presiones típicas de esta época del año y tomemos el tiempo necesario para honrarlo en todo lo que hagamos para celebrar con gratitud este acontecimiento trascendental, único en la historia de la humanidad.
©      Sobre todo, que la hermosa historia del nacimiento de Cristo nos motive a adorar a quien vino “para que todo aquel que cree en Él no se pierda, sino que tenga vida eterna” y que esa vida le honre, le sirva y cumpla en verdad el deseo del mismo Cristo; “que sea vida en abundancia”.

JUAN 10:10B, 11
Yo he venido para que tengan vida, y para que la tengan en abundancia. Yo soy el buen pastor; el buen pastor su vida da por las ovejas. (V.R.V.)

¡¡¡Feliz navidad para todos; y feliz cumpleaños Señor Jesús!!!

Un Abrazo, Dios te bendiga y te guarde, haga resplandecer su rostro sobre ti, y tenga de ti misericordia; y permita que prosperes en todas las áreas de tu vida, y derrame sobre ti muchas bendiciones de Vida, Paz, Amor, Salud y mucha Prosperidad




Juan Manuel Lamus O.

COMPARTIR EN NAVIDAD, DAR…



COMPARTIR EN NAVIDAD, DAR…

1 CRONICAS 29:13,14
¡Oh Dios nuestro, te damos gracias y alabamos tu Glorioso Nombre! ¿Pero quién soy yo, y quién es mi pueblo, para que podamos darte algo a Ti? ¡Todo lo que tenemos ha venido de Ti, y te damos sólo lo que Tú primero nos diste! (N.T.V.)

©      Una de las más preciadas tradiciones del tiempo de Navidad es la de compartir obsequios.
©      Todos dieron, todos dan, todos tenemos algo para dar.

Es evidente que esta costumbre no se menciona de manera específica en la Biblia. Más bien podemos verla como una hermosa ilustración de los eventos que ocurrieron durante la primera Navidad, en el magno acontecimiento del nacimiento de Jesús. Digo esto, porque todos los que participaron de ella estuvieron dispuestos a ofrecer algo:
©      María ofreció su cuerpo, para llevar en ella el hijo que había sido concebido por el Espíritu Santo, y al hacer eso, también entregó la buena reputación que tenía.
©      El mesonero abrió las puertas del establo.
©      Los ángeles dieron el anunció relacionado con el nacimiento del Mesías.
©      Los pastores compartieron sus testimonios acerca del santo Hijo de Dios.
©      Los magos del oriente sacrificaron su tiempo y dinero, y se esforzaron para ver al recién nacido Rey y traerle costosos regalos.
©      Mucho más importante aún, Dios entregó a Jesús, su único amado Hijo, para que viniera a este mundo y muriera como sacrificio por nuestros pecados.

Es por eso que debemos disfrutar al compartir durante esta época. Demos a los que lo merecen y también a los que no. Demos con gozo, con abundancia y con generosidad. Lo cual debemos hacer no solo en la Navidad, sino durante todo el año.

HECOS 20:33-35
“Yo nunca he codiciado la plata ni el oro ni la ropa de nadie. Ustedes saben que mis dos manos han trabajado para satisfacer mis propias necesidades e incluso las necesidades de los que estuvieron conmigo. Y he sido un ejemplo constante de cómo pueden ayudar con trabajo y esfuerzo a los que están en necesidad. Deben recordar las palabras del Señor Jesús”: 
“Hay más bendición en dar que en recibir”. (N.T.V.)

Un Abrazo, Dios te bendiga y te guarde, haga resplandecer su rostro sobre ti, y tenga de ti misericordia; y permita que prosperes en todas las áreas de tu vida, y derrame sobre ti muchas bendiciones de Vida, Paz, Amor, Salud y mucha Prosperidad



Juan Manuel Lamus O.

EL DADOR SUPREMO



EL DADOR SUPREMO

ROMANOS 11:33-36 ¡Qué grande es la riqueza, la sabiduría y el conocimiento de Dios! ¡Es realmente imposible para nosotros entender sus decisiones y sus caminos! Pues, ¿quién puede conocer los pensamientos del Señor? ¿Quién sabe lo suficiente para aconsejarlo? ¿Y quién le ha entregado tanto para que Él tenga que devolvérselo? Pues todas las cosas provienen de Él y existen por su poder y son para su gloria. ¡A Él sea toda la gloria por siempre! Amén. (N.T.V.)

©      Dios, el Dador Supremo.
En medio de todos los preparativos, de toda la ornamentación, y de todas las celebraciones de la temporada navideña, tenemos que apartar un tiempo de quietud para reflexionar en los regalos divinos que cambiaron para siempre el curso del destino humano. Cuando ese pequeño bebé entró en nuestro mundo en Belén, se desató desde el cielo la primera de un raudal interminable de bendiciones.

1.   Nos enfocamos, por lo general, en el regalo del Padre: Él dio a su Hijo para ser el Salvador del mundo.

1 JUAN 4:14 Nosotros vimos y damos testimonio de que el Padre envió a su Hijo para ser el Salvador del mundo. (P.D.T.)

Pero los tres miembros de la Trinidad tuvieron parte en este despliegue divino de generosidad, que continuará hasta la eternidad:

2.   Jesús vino a ofrecer su vida como rescate por muchos, y después de su muerte y resurrección Él y el Padre enviaron al Espíritu Santo para morar dentro de los creyentes para siempre.

MARCOS 10:45 Pues ni aun el Hijo del Hombre vino para que le sirvan, sino para servir a otros y para dar su vida en rescate por muchos. (N.T.V.)

JUAN 14:16…16:7 Jesús le dijo: Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre, sino por mí…Pero yo os digo la verdad: Os conviene que yo me vaya; porque si no me fuera, el Consolador no vendría a vosotros; mas si me fuere, os lo enviaré. (V.R.V.)

3.   El Espíritu, a su vez, da dones espirituales a todos los creyentes y produce su maravilloso fruto en sus vidas.

1 CORINTIOS 12:7-11 A cada uno de nosotros se nos da un don espiritual para que nos ayudemos mutuamente. A uno el Espíritu le da la capacidad de dar consejos sabios; a otro el mismo Espíritu le da un mensaje de conocimiento especial. A otro el mismo Espíritu le da gran fe y a alguien más ese único Espíritu le da el don de sanidad. A uno le da el poder para hacer milagros y a otro, la capacidad de profetizar. A alguien más le da la capacidad de discernir si un mensaje es del Espíritu de Dios o de otro espíritu. Todavía a otro se le da la capacidad de hablar en idiomas desconocidos, mientras que a otro se le da la capacidad de interpretar lo que se está diciendo. Es el mismo y único Espíritu quien distribuye todos esos dones. Sólo Él decide qué don cada uno debe tener. (N.T.V.)

GÁLATAS 5:22,23 En cambio, la clase de fruto que el Espíritu Santo produce en nuestra vida es: amor, alegría, paz, paciencia, gentileza, bondad, fidelidad, humildad y control propio. ¡No existen leyes contra esas cosas! (N.T.V.)

©      Pero estos regalos divinos no terminan en la tierra:
Seguirán en el cielo cuando el Señor juzgue a los cristianos y les recompense por las buenas obras que jamás habrían podido hacer sin el poder de Él.

1 CORINTIOS 3:13,14 Pero el día del juicio, el fuego revelará la clase de obra que cada constructor ha hecho. El fuego mostrará si la obra de alguien tiene algún valor. Si la obra permanece, ese constructor recibirá una recompensa. (N.T.V.)

JUAN 15:5 Ciertamente, yo soy la vid; ustedes son las ramas. Los que permanecen en mí y yo en ellos producirán mucho fruto porque, separados de mí, no pueden hacer nada. (N.T.V.)

©      Todo el mérito y la gloria pertenecen a Cristo, y sin embargo, el Señor cubrirá de alabanzas, por pura gracia, a sus seguidores.

1 CORINTIOS 4:5 Por eso les aconsejo que no juzguen antes de tiempo. Esperen a que el Señor venga. Él iluminará todo lo que está en la oscuridad y descubrirá las intenciones del corazón. En ese momento, Dios dará a cada uno la alabanza que se merezca. (P.D.T.)

CONCLUSION:
©      Adoramos a un Dios compasivo y generoso, el Dador Supremo.
Piense en el derramamiento continuo de bendiciones desde su trono, y pregunte:
©      ¿Cómo responderé hoy?
Él no necesita nada de usted, pero quiere ser parte suya, no para controlarle sin piedad, sino para mostrarle las “abundantes riquezas de su gracia en su bondad”.

EFESIOS 2:4-7 Pero Dios es tan rico en misericordia y nos amó tanto que, a pesar de que estábamos muertos por causa de nuestros pecados, nos dio vida cuando levantó a Cristo de los muertos. (¡Es sólo por la gracia de Dios que ustedes han sido salvados!) Pues nos levantó de los muertos junto con Cristo y nos sentó con Él en los lugares celestiales, porque estamos unidos a Cristo Jesús. De modo que, en los tiempos futuros, Dios puede ponernos como ejemplos de la increíble riqueza de la gracia y la bondad que nos tuvo, como se ve en todo lo que ha hecho por nosotros, que estamos unidos a Cristo Jesús. (N.T.V.)

¡¡¡Disfruten sus regalos de navidad!!!
©©©Especialmente los del “Dador Supremo” ©©©

Un Abrazo, Dios te bendiga y te guarde, haga resplandecer su rostro sobre ti, y tenga de ti misericordia; y permita que prosperes en todas las áreas de tu vida, y derrame sobre ti muchas bendiciones de Vida, Paz, Amor, Salud y mucha Prosperidad




Juan Manuel Lamus O.